miércoles, 3 de junio de 2009

China bloquea Twitter antes del aniversario de Tiananmen

China bloqueó el martes por la tarde el acceso a la popular red social Twitter y el servicio de correo electrónico Hotmail, dos días antes del 20 aniversario de la sangrienta represión en la plaza Tiananmen.

Los indignados usuarios llenaron varios chats con protestas después de que se les negara acceder al sitio Twitter pasadas las 5:00 pm (09:00 GMT) del martes.
"Toda la comunidad Twitter en China ha explotado con esto", dijo el analista de tecnología Kaiser Kuo, que trabaja en Pekín.
"Es parte de la vida aquí. Si hay algo que me sorprende es por qué han tardado tanto tiempo", añadió.
El jueves se cumplen 20 años de la represión del 4 de junio de 1989, cuando varios tanques entraron en la Plaza Tiananmen antes del amanecer para poner fin a semanas de protestas de estudiantes y trabajadores. China nunca emitió una cifra oficial de muertos, en un incidente que clasificó como conspiración "contrarrevolucionaria".
Otros internautas informaron de que habían tenido problemas para ingresar en Windows Live, un servicio ofrecido por Microsoft, que también es propietario de Hotmail, y en Flickr, un servicio para compartir fotos online de la compañía Yahoo.
"Esto es muy frustrante. Ahora siento que China es exactamente igual a Irán", dijo un profesional de las finanzas y ávido usuario de Twitter de Shanghái, en referencia a la prohibición de la red social Facebook que ordenó la república islámica en mayo.
Twitter es un servicio de mensajes de texto a través de Internet que permite a los usuarios publicar actualizaciones -llamadas "tweets"- de no más de 140 caracteres.
Varios usuarios en Pekín dijeron que habían podido acceder al servicio sin problemas el martes por la mañana, e incluso pudieron buscar palabras sensibles como "Tiananmen".
Mientras la población profesional y urbana generalmente utiliza herramientas de Internet extranjeras como Twitter, Hotmail y Facebook, la vasta mayoría de los chinos usan servicios domésticos similares que son cuidadosamente vigilados para evitar la aparición de cualquier contenido considerado subversivo.
El acceso a la página de vídeos YouTube, propiedad de Google, fue bloqueado en China en marzo después de que grupos tibetanos en el exilio publicaron imágenes de la represión de las protestas que encabezaron en 2008.
link noticia
Esta noticia apela a muchos temas ya que uno de ellos es que se corten las relaciones entre los ciudadanos de esa ciudad de ese pais para que no sucedan cosas terribles y para que se conmemore aniversario, que se lo recuerde por siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario